Las gliflozinas son un grupo de medicamentos que se emplean en el tratamiento de la diabetes tipo 2. Actúan mediante la inhibición del cotransportador sodio-glucosa tipo 2 (SGLT-2), lo que provoca una acción hipoglucemiante por disminuir las cifras de glucosa en sangre y glucosúrica por aumentar la concentración de glucosa en orina.[1]

Antecedentes de las gliflozinas

La florizina es un glucósido que se encuentra en forma natural en varias plantas, como la corteza de la raíz del manzano y otros árboles frutales; es un potente inhibidor de SGLT1 y de SGLT2, pero con mayor afinidad por SGLT2.[2]​ en 1900, se descubrió que a dosis altas la florizina generaba glucosuria,[3]​ sin embargo, no pudo usarse para desarrollar un agente terapéutico por su baja selectividad para SGLT2, donde como resultado la inhibición de SGLT1 y de SGLT2. Al expresarse SGLT1 primariamente en el intestino delgado, puede condicionar efectos gastrointestinales adversos como diarrea, deshidratación y malabsorción. El primer inhibidor de SGLT2 reportado fue T1095, una prodroga que era convertida en el hígado a su forma activa T1095A.33, pero su inhibición no selectiva de SGLT1, llevó a su suspensión. Otros O-glucósidos, como la sergliflozina, fueron descontinuados durante la fase 2 de los estudios. La investigación se enfocó entonces en los componentes C-glucósidos, que tenían la ventaja de mayor estabilidad metabólica[2]

Los iSGLT2 son la última clase de fármacos antidiabéticos en recibir la aprobación de la Food and Drug Administration (FDA),[4][5]​ inicio con la autorización de tres: empagliflozina, canagliflozina y dapagliflozina,[6]​ actualmente ya autorizó la ertugliflozina.[7]

Efectos hipoglucemiantes y no hipoglucemiantes

La absorción por vía oral de las gliflozinas es rápida (Concentración máxima 1-2 horas) y no se modifica con la ingesta de alimentos; 60 % se elimina a través de las heces, mientras que 33 % por vía urinaria.[8]​ Reducen la hemoglobina glicosilada (HbA1c) aproximadamente un 1%.[9][10]​ Debido a que estos fármacos no dependen de la secreción endócrina del páncreas pueden utilizarse en monoterapia o en combinación con otros antidiabéticos[11]​.

Algunos efectos extra glucémicos de las gliflozinas son la inducción de pérdida de peso, aproximadamente entre 2.2 y 3.6 kg respecto al peso inicial del paciente;[12]​ esto, por detrimento de tejido adiposo [10][13]​. Generan un descenso de entre 240-320 calorías cada 24 horas al excretar de 60 a 80 gramos de glucosa por día.[3][14]​ También inducen reducciones en la presión arterial (PA),[15][16]​ con una disminución en las cifras de presión arterial sistólica entre 3 y 5 mmHg y 1 a 2 mmHg en la presión arterial diastólica,[17]​ atenuación de la sensibilidad a la sal de la PA, y mejora la rigidez arterial[16]

Fármacos

  • Dapagliflozina.[18][19][20]
  • Empagliflozina.[21][22]
  • Canagliflozina.[23][24]
  • Ertugliflozina. [25][26]
  • Tofogliflozina. Aprobada en Japón en el año 2013.[27]
  • Ipragliflozina. Fabricado por la compañía japonesa Astellas Pharma, su uso fue aprobado en Japón el 17 de enero de 2014.[28][29]

Efectos secundarios

Algunos de los efectos secundarios más frecuentes relacionados con el empleo de estos medicamentos son la hipotensión arterial, debida al aumento de diuresis, la infección del tracto urinario, y la infección genital por hongos secundaria al aumento de glucosa en la orina. Se han descrito algunos casos de acidosis láctica[1]​ y de cetoacidosis euglucémica, tanto en diabetes tipo 1 como 2.[30]

Referencias


GLIFLOZINO 10 MG ( DAPAGLIFLOZIN ) 30 FILMCOATED TABLETS

Doppelherz aktív Glükozamin extra 700 30 db

Gliclazid Mepha 30 Retard Depotabs 30mg 120 Stück in der Adler Apotheke

Mizagliflozin (DSP3235 free base; KGA3235 free base; GSK1614235 free

STERIS PHARMA