Carl Dahlhaus (Hannover, 10 de junio de 1928 - Berlín, 13 de marzo de 1989) fue un importante musicólogo alemán.[1]
Breve biografía
En 1947, Carl Dahlhaus comienza sus estudios de musicología, estudios que realizará en las universidades alemanas de Göttingen y Freiburg, consiguiendo el doctorado en la primera de ellas en 1953. En Göttingen fue director del Gran Teatro Alemán de la ciudad (1950 - 1958). También fue editor del diario alemán Stuttgarter Zeitung entre 1960 y 1962. En los años posteriores impartió clases en el Instituto Nacional de Investigación Musical, en la universidad de Kiel y en varias universidades alemanas como la Universidad Técnica de Berlín o la de Princeton, siendo nombrado vicepresidente de la Sociedad de Musicología en 1968.
Aportaciones a la musicología
Sus estudios y escritos abarcan una gran amplitud de temas. Destacan sus estudios sobre el Renacimiento (en particular la figura de Josquin des Prés) aunque también escribió numerosos estudios analíticos e interpretativos sobre la música moderna y contemporánea. Enriqueció el método de estudio de la musicología haciendo que incluyese la teoría histórica, la estética, la teoría musical y el análisis musical a la vez que reflexiona sobre los problemas de la disciplina y escribe manuales al respecto.[2] Sus novedosas ideas sobre la historia de la música concebían que, como las demás artes, la música también participa en las ideas de la época en que se lleva a cabo. Desde esta perspectiva intentará sintetizar y plantear nuevas maneras de escribir historia, que quieren superar la mera recolección positivista de datos, marcando claramente la crisis del positivismo. Escribió 25 libros y publicó más de 400 artículos. Dio un gran impulso a la investigación sobre la música del siglo XIX, concretamente a la obra de Richard Wagner, sobre quien escribió numerosos libros.
Según lo que señala Fubini:
Obras más relevantes del autor
- Dahlhaus, Carl: Musikästhetik (La Estética de la Música), Cologne, Hans Gerig, 1967.
- Dahlhaus, Carl: Grundlagen der Musikgeschichte (Fundamentos de la historia de la música), Cologne, Hans Gerig, 1977.
- Dahlhaus, Carl: Die Idee der absoluten Musik (La idea de la Música Absoluta), Kassel, Bärenreiter-Verlag, 1978.
- Dahlhaus, Carl: Richard Wagners Musikdramen (Las óperas de Richard Wagner), Friedrich-Verlag, 1979.
- Dahlhaus, Carl: Die Musik des 19. Jahrhunderts (La Música del siglo XIX), Wiesbaden,Athenaion, 1980.
- Ruth Katz and Carl Dahlhaus (1987-1991): Contemplating Music (Sources in the aesthetic of music, selected, edited, annotated and introduced, with original translations, in four volumes), New York: Pendragon Press. Vol. I Substance (1987); Vol. II Import (1989); Vol. III Essence (1991); Vol. IV Community of Discourse (1991).
Referencias
Bibliografía
- Eggebrecht, Heinrich: "Dahlhaus, Carl", en S. Sadie (ed.), The New Grove Dictionary of Music and Musicians, Londres, 1980, vol. 5, pp. 147-48. Traducción propia.
- Danuser, H. (ed.): "Carl Dahlhaus (1928-1989)" The shoulders on which we stand. Traducción propia.
- Fubini, Enrico (2005). La estética musical desde la Antigüedad hasta el siglo XX. Madrid, España: Alianza Música. ISBN 84-206-9071-6.



