Graciela Cooper Godoy (Santiago, 1911-Santiago, 20 de junio de 1997) fue una aviadora chilena, la primera mujer piloto de su país[1]​ y una de las pioneras de la aviación hispanoamericana.[2][3][4]

En su honor se instauró el día 26 de julio como el «Día de la Mujer Piloto» en Chile.[2]

Biografía

Nacida en Santiago, Cooper se interesó en el pilotaje cuando el aviador Arturo Merino Benítez se acercó a su familia, propietaria del fundo Santa Teresa de Lo Ovalle (actual Pudahuel), en búsqueda de un terreno para la construcción de un aeropuerto para Santiago.[3][4]​ Si bien este no se realizó, gracias a ese acontecimiento Cooper se enteró de que comenzaría la formación de pilotos con cupo para mujeres.[5]

En 1928, cuando Arturo Merino Benítez creó el Club Aéreo de Chile, se permitió el ingreso a mujeres en la formación de pilotos civiles.[5]​ De 60 postulantes, Graciela y Clemencia Echeverría Palma serían las dos aspirantes seleccionadas en este proceso, iniciando su formación el 23 de mayo de 1929;[6]​ su compañera lo abandonó en el transcurso de dicha formación.[5]

Cooper comenzó su desarrollo de piloto en la Base Aérea El Bosque en Santiago para finalmente rendir su prueba de 40 horas de vuelo el 26 de julio de 1930 a bordo de un avión De Havilland Cirrus 9[2]​ en el desaparecido Aeródromo Los Cerrillos, hecho que la convirtió en la primera mujer en Chile en obtener la licencia de piloto y ser reconocida a sus cortos 19 años como pionera en la aviación civil. La comisión evaluadora estuvo compuesta por Arturo Merino Benítez, un capitán de apellido Francke y Raúl Besa.[7]

Su hito fue motivo para que la revista deportiva Los Sports del 1 de agosto de 1930 publicara una foto suya en portada y presentara una crónica sobre su examen.[8][9]

Pese a que no se dedicó de lleno al pilotaje debido a su matrimonio con el ingeniero Humberto Fazzini Mazzia[4]​ (fallecido en 1971)[10]​ y se reincorporó al Club Aéreo de Chile en 1953, Cooper marcó un antes y después en la historia de la aviación chilena.[4]

Homenajes y reconocimientos

En 1991 recibió la Condecoración al Mérito de la Aeronáutica Nacional.[11]​ A raíz de su hito en la historia de la aviación nacional, el 26 de julio se conmemora el «Día de la Mujer Piloto» en Chile.[12]

El 13 de junio de 2023 la Municipalidad de Cerrillos acordó bautizar con su nombre a una de las calles de la Villa Panamericana de Santiago.[13]

Véase también

  • Margot Duhalde
  • Natalia Henríquez Bravo

Referencias


Perseverancia y decisión el sueño de Graciela Cooper, la primera

Mujeres Bacanas Graciela Cooper

Grace Cooper

Graciela Grosskopf (gracielagrosskopf) • Fotky a videa na Instagramu

Graciela